Expertos en gestión de riesgos indican que la principal causa de propagación de incendios en el hogar o en la oficina relacionados a fallas eléctricas se debe al sobre calentamiento de las redes, situación que se presenta al existir cargas adicionales imposibles de abastecer eficientemente, por lo que es importante conocer el estado actual de éstas.
¿Cómo saber si tu red eléctrica está sobrecargada?
Generalmente, cuando se adquiere un aparato electrónico, bien sea un televisor, nevera o plancha, se está adicionando un consumo adicional al diseño original del circuito, que puede generar una sobrecarga, la cual podría derivar en un incendio producto del recalentamiento de los conductores.
Para no exponerse a esta situación es recomendable, antes de instalar un artefacto, asegurarse de que nuestra instalación tenga la capacidad necesaria para proveer de energía a este nuevo elemento, porque de lo contrario requerirá un reemplazo.
Para cerciorarse de que la red eléctrica cumpla con las estimaciones eléctricas requeridas, se hace necesario contabilizar el voltaje acumulado de todos los artefactos disponibles en la casa u oficina y compararlo con las características de la red existente.
Cálculo de posibles sobrecargas
Lo primero que se debe hacer es sumar los consumos individuales de los artefactos a los que se está sometiendo el circuito (con potencia en watts) y dividirlos por el voltaje. El resultado será la corriente que está consumiendo. Graficamos en un ejemplo:
En un hogar existen varios artefactos. El televisor tiene un consumo de 50 watts, la lavadora consume 800 watts, el microondas 1.200 watts, una secadora 1.800 watts, más 10 lámparas de 100 watts cada una que equivalen a 1.000 watts. Estos datos están disponibles en las etiquetas de cada producto.
Cuando sumamos estos valores (50 + 800 + 1.200 + 1.800 + 1.000) obtenemos un consumo total de 4.850 watts, lo que dividido por el voltaje de la casa (220 voltios), da un consumo de 22 amperes. Si tiene un automático en su casa de 15 amperes y una línea (cable) de 1.5 milímetros, está sobrepasando en un 50% el consumo para lo cual está diseñado el circuito, por lo que se considera que existe un peligro inminente de incendio.
¿Por qué es peligrosa la sobrecarga en la red eléctrica del hogar u oficina?
Cuando existe una sobrecarga eléctrica, se produce un sobrecalentamiento en el cable, que al estar expuesto a una superficie combustible, bien sea madera o aislamiento, se abre la posibilidad de un incendio. En otra situación, puede quedar expuesto a roedores que retiran el aislamiento, o a malos trabajos de reparación en paredes o techos.
Las propiedades que presentan mayor riesgo son las que tienen más de 20 años, debido a que la mayoría de este período solo le instalaron un circuito eléctrico, por la poca demanda de energía de la época, en contraposición con la demanda actual.
¿Qué podemos hacer para evitar incendios eléctricos en la casa u oficina?
Si quiere cumplir con las normas de seguridad y gestión de riesgos locales, así como proteger a la familia y a su patrimonio, lo primero que debe hacer es cambiar el cableado actual por otro conductor que soporte la nueva carga eléctrica de la casa u oficina. Recuerde que el reemplazo debe ser global, incluyendo conexiones, aislantes y tuberías, para que la inversión perdure en el tiempo y logre los objetivos.
Otra solución viable es independizar los circuitos eléctricos para un mejor funcionamiento. Por ejemplo, un circuito solo para la cocina y el lavadero, otro para enchufes de electrodomésticos y un tercero dedicado solamente para la iluminación. De esta manera se equilibran las cargas y se evitan accidentes.
Recomendaciones generales para evitar incendios por conexiones eléctricas defectuosas:
-Es necesario realizar una inspección global de la red eléctrica de la casa u oficina.
-Calcular el consumo de electricidad y verificar que sea el indicado para la capacidad.
-Instalar circuitos individuales para cada sección de consumo.
De esta manera, podrá ofrecer comodidad y sobre todo seguridad en el hogar o lugar de trabajo.